Estudio Legal y Organizacional
Estudio Legal y Organizacional
ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL
Direccionamiento estratégico
El direccionamiento estratégico de
Climbingland es orientar a la compañía hacia las diferentes oportunidades ofrecidas por el mercado al cual
pertenece el producto o servicio, así mismo,
posicionar a Climbingland dentro del mercado de prendas y calzado para deportes extremos a nivel nacional e internacional.
Ofreciéndoles prendas de calidad al mejor precio, evolucionando constantemente en los diferentes campos y
disciplinas en la que la compañía pertenece.
Asegurando rentabilidad económica y aportando socialmente en cada actividad que la entidad
realice.
Historia
Climbingland es una empresa que nace
en el presente año, ideada al ver la necesidad
de los colombianos en poder adquirir calzado de buen diseño, calidad y
con precios asequibles. La génesis de
este proyecto surge bajo el consenso de los integrantes del proyecto por lluvia de ideas, donde al tener en
común la formación de ingeniería industrial, el ejercicio laboral en empresas de comercialización
y elaboración de bienes de consumo nos decidimos a la creación del presente proyecto. De la mano está también el
análisis de la actual situación económica
del mundo, donde la presente recesión económica a obligado a las personas a adquirir bienes de calidad a bajo costo,
nuestra oferta de un calzado hecho con materiales económicos y durables
se muestra como una opción de emprendimiento viable.
Misión
Calzado Climbingland pap Power es una compañía dedicada a
la fabricación de calzado sport para
dama y caballero, interesada en la satisfacción de los clientes a nivel regional, nacional e internacional: a
través del mantenimiento de altos estándares de calidad, exclusividad, diseño e innovación en el calzado, para lograr
nuestro objetivo, es de gran importancia
el trabajo en equipo de manera constante y eficiente por parte de todos los miembros de la organización, lo cual nos
permite llegar al éxito tanto empresario como
personal para cada uno de nuestros trabajadores quienes trabajan día a
día para mantener en alto el nombre de nuestra empresa.
Visión
Nuestra marca será reconocida por incursionar en el mercado
nacional e internacional con la
producción de un calzado innovador en sus diseños, materiales y tecnologías de fabricación: así como también, con el
desarrollo de nuevos productos que permitan una mayor participación en el mercado y cada año mayor fidelidad y
satisfacción por parte de nuestros clientes.
La compañía se enfoca en ser respetuosa con sus clientes y con la sociedad, ofreciendo al mercado productos con las normas técnicas, legales y ambientales exigibles en cada uno de los mercados en los que hace presencia; y también, tendrá presente el compromiso con la sociedad para promover una economía segura y de crecimiento
Valores corporativos
Trabajo en equipo: con el aporte que ofrece cada uno buscamos ofrecerles el mejor servicio para así
lograr el objetivo de la organización.
Respeto: siempre escuchamos las sugerencias que
se nos hacen y valoramos a cada una de las personas para que allá una armonía
total entre nuestros clientes,
operarios y comerciantes.
Confianza: satisfacemos al cliente con lo acordado al ofrecer los mejores
productos a un precio justo y rentable para la empresa.
Participación: La empresa se caracteriza por ser democrático donde cada asociado tiene
el derecho de participar en la toma de decisiones.
Orientación al cliente: Vamos
a capacitar al cliente con las características del producto, sus funciones y su manejo.
Honestidad: La empresa siempre será honesta con los trabajadores y con el cliente a
la hora de presentar el producto.
Innovación: Se innovará los productos actuales y los nuevos productos, asegurando
la mejora constante en todos sus ámbitos.
Ética: La empresa tendrá en cuenta todos los valores con los empleados y a la hora de mostrar el producto al cliente.
Quienes somos
Somos una empresa
especializada en elaboración de artículos y elementos deportivos, asesoría y acompañamiento, venta de estructuras deportivas y
todo lo relacionado a los artículos
deportivos y gestión deportiva. La empresa se moderniza constantemente para
estar a la vanguardia y brindar el mejor servicio a nuestros clientes.
Estructura Orgánica
Funciones de los cargos
Gerente
general: Es el máximo
responsable de la gestión y administración de la empresa. Simplificando, es el CEO quien hace la gestión,
administra y da la dirección para dónde debe ir la empresa.
La manera ideal de cumplir esta función es implementando
un buen plan estratégico con metas y objetivos bien definidos.
Director
Operativo: supervisa cómo está
funcionando el sistema de creación y distribución de los productos de la empresa. Explicado de una manera
diferente, es el COO el responsable de
implementar los planes estratégicos y asegurarse que toda que el negocio
alcance sus metas en el tiempo y costo previsto
Asesoría
legal: Su función es brindar
información legal en el momento que se necesite. Ya sea para buscar
el mejor camino o solucionar cualquier
tipo de asunto
en el que se deba dar la
aplicación de leyes,
reglamentos o normas del área del derecho.
Departamento
de administración y finanzas: Sus
funciones son planificar, dirigir y coordinar
las operaciones financieras de la empresa u organización. Evaluar la situación financiera de la empresa u organización,
prepa- rar los presupuestos y estados financieros y controlar las
operaciones financieras.
-
Jefa área Administración: Es
la persona que tiene la función principal de ver la planificación, coordinación,
dirección y ejecución de las labores de la empresa
-
Director de finanzas: Es el
responsable para implementar un plan financiero de acuerdo con el plan estratégico
de la empresa.
Área de
logística: Las funciones del
área de logística son control del inventario, procesos operativos en el almacén,
transporte de distribución, trazabilidad y
logística inversa.
Área de
contabilidad: Su función
principal es la administración del presupuesto de la empresa de una forma eficaz y eficiente. Se encarga de registrar
todas las operaciones económicas que se lleven a cabo en la empresa, esto incluye el registro de gastos e ingresos, además de cerciorarse de que las mismas
transacciones tienen legalidad y se registran
siguiendo un marco legal estándar.
Área de recursos
humanos: Su función es dotar a la organización de
personal de trabajo eficiente.
-
Director o gerente de recursos humanos: Su función es planificar, dirigir y coordinar las actividades del personal y las relaciones
laborales, así como las políticas y prácticas
de una compañía. Reclutar y seleccionar personal, sabiendo concretamente cuáles son las
carencias de talento y qué perfil de persona podrá encajar
en cada puesto de trabajo.
Enmarca las funciones
de reclutamiento, selección, capacitación, desempeño, relaciones laborales,etc.
Departamento
de producción: Sus funciones son
analizar los productos o servicios, medir los
tiempos de ejecución, seguridad e Higiene, formas de ejecutar los trabajos,
control de calidad, control de inventarios.
-
Área de corte: Planear y diseñar
exhibiciones en almacenes, vitrinas y espacios
menores. Analizar bosquejos, muestras de artículos y especificaciones de
diseños para determinar número, talla
y forma de los patrones y cantidad de tela requerida para fabricar el producto. Trazar, disponer y cortar el
patrón principal del producto.
-
Área de armado y alistado: Es
responsable del planeamiento, la programación, la preparación, el lanzamiento y la supervisión del cumplimiento
del programa de materiales, mano de
obra, instalaciones, instrucciones y todos los elementos adicionales necesarios
para que estén disponibles en las fechas
en que se requieren para cumplir con el programa.
Área diseño y
desarrollo del producto: Colabora en la
construcción de mensajes de la índole
de la comunicación visual, en dos especializaciones: diseño gráfico, diseño de productos
y diseño web.
-
Diseñadores de zapatos: Son
las personas que tienen la facilidad de crear nuevos diseños para luego ser lanzados al mercado; los diseñadores
escuchan las sugerencias u opiniones de nuestros
clientes que desean un producto
exclusivo.
Departamento
de ventas: Asumen tareas como
planeación, ejecución y control de actividades para alcanzar un mejor
funcionamiento de todo el
negocio.
Sus funciones son establecer metas, desarrollar buenas
estrategias, mejorar la atención al cliente,
promocionar a la empresa, implementar herramientas para aumentar la
productividad del equipo, encuentra buenos vendedores, capacita a tu equipo de ventas.
- Gerente de venta o director
comercial: Es la persona encargada de dirigir,
organizar y controlar un cuerpo o departamento de ventas.
Su principal función es implementar planes de ventas que
estén alineados a las metas y visión del
planeamiento estratégico, si tu empresa posee varios vendedores, es
responsabilidad del CSO motivarlos, guiarlos y entrenarlos para que tu equipo de
ventas alcance su meta.
• Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe
planificar sus acciones y las del departamento,
tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos
planes.
• Establecer metas y objetivos. Es importante aclarar que las
metas son a largo plazo, o sea, son
más idealistas, es como decir que la meta puede ser, llegar ser el número uno
en un mercado determinado, mientras
que los objetivos son más precisos y a plazos más cortos. Un objetivo serio vender diez millones
en el próximo trimestre.
• Calcular la demanda y pronosticar las ventas. Este proceso es de
vital importancia y deber realizarse
en el mismo orden en que se ha citado, de forma que primero calculemos cual es
la demanda real del mercado y
considerando nuestra participación en el mismo, podamos pronosticar nuestras ventas. Dicho pronostico debe ser lo más
preciso posible porque de esto depende
otros compromisos, como la compra de materia prima, el pago a suplidores o cualquier
otro compromiso con acreedores.
• Determinar el tamaño y la estructura de la fuerza de ventas.
Debido a que el gerente es quien conoce
de primera mano el mercado que se trabaja, y como debe tratar el mismo, es
quien está llamado a estructurar
el departamento.
• Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. Esta función del gerente de ventas depende de la estructura de la empresa, porque en muchos casos, estos procedimientos son realizados por el departamento de recursos humanos, aunque la forma idónea seria que Rec. Humanos, recluten y seleccionen previamente y luego se le presente al gerente solo los mejores candidatos para ser incorporados a la empresa. e distribución
- Director de Marketing: Su función
gestionar el mix del marketing producto, precio, plaza y promoción.
Razón
CALZADO CLIMBINGLAND
Objeto social
Climbingland es una empresa que tiene
domicilio en la ciudad de Bogotá, formada con
el fin de realizar la adquisición de materias
primas para la fabricación, comercialización y
venta al por mayor y al detal de distintos tipos de zapatos con la finalidad de ser calzados por el usuario final. Su patrimonio está siendo aún definido y espera que en el ejercicio de sus actividades genere rangos de ventas competitivos que permitan la permanencia comercial de la misma.
Permisos requeridos
Los
requisitos que necesita
Climbingland para poder ejercer su actividad comercial en Colombia son los siguientes:
·
Inscripción en el registro
mercantil.
·
Diligenciamiento del certificado
de uso de suelos.
·
Adquisición del certificado de derechos de autor.
·
Adquirir el concepto sanitario.
·
Certificado de seguridad.
·
Control de pesas y medidas.
·
Lista
de precios.
· Inscripción en el Rut.
Tramites de Constitución
La inscripción de una Sociedad,
en el Registro Mercantil, produce
su plena capacidad jurídica. En el caso del
empresario individual, la
inscripción es voluntaria.
Para la constitución de la empresa es necesario:
-
La
identificación del empresario y su empresa.
-
Los
poderes generales, así como su modificación, revocación y sustitución.
-
La
apertura, cierre y demás actos
y circunstancias relativos a las sucursales.
-
Las
declaraciones judiciales que modifiquen la capacidad del empresario individual.
-
El nombramiento para
suplir, por causa de incapacidad o incompatibilidad, a quien ostente la guarda o representación legal
del empresario individual, si su mención no figurase en la inscripción
primera del mismo.
-
Las capitulaciones
matrimoniales, el consentimiento, la oposición y revocación a que se refieren los artículos 6 a 10 del
Código de Comercio y las resoluciones judiciales dictadas en causa de divorcio, separación o
nulidad matrimonial, o procedimientos de incapacitación del empresario individual, cuando no se hubiesen hecho constar
en la inscripción primera del mismo.
-
Las resoluciones
judiciales inscribibles relativas al concurso, voluntario o necesario, principal o acumulado, del empresario individual.
-
En general, los actos
o contratos que modifiquen el contenido de los asientos practicados o cuya inscripción
prevean las leyes.
Como la empresa funciona
en sociedad necesita:
- La constitución de la sociedad
-
La modificación del
contrato y de los estatutos sociales, así como los aumentos y las reducciones del capital.
-
La
prórroga del plazo
de duración.
- El nombramiento y cese de administradores, liquidadores y auditores.
-
Los poderes generales
y las delegaciones de facultades, así como su modificación, revocación y sustitución.
- La apertura, cierre y demás actos y circunstancias relativos a las sucursales.
-
La transformación,
fusión, escisión, rescisión parcial, disolución y liquidación de la sociedad.
-
La designación de la
entidad encargada de la llevanza del registro contable en el caso de que los valores se hallen representados por medio
de anotaciones en cuenta.
- Las resoluciones judiciales inscribibles relativas al concurso, voluntario o necesario, principal o acumulado, de la sociedad y las medidas administrativas de intervención.
-
Las resoluciones
judiciales o administrativas, en los términos establecidos en las Leyes y Reglamentos.
-
Los acuerdos
de implicación de los trabajadores en una sociedad
anónima europea, así como sus modificaciones posteriores.
- El sometimiento a supervisión de una autoridad de vigilancia.
- En general, los actos o contratos que modifiquen el contenido de los asientos practicados o cuya inscripción prevean las leyes o Reglamentos.
Principales normas de constitución de la empresa de calzado:
•
LEY 1072 de 2010
(diciembre 29). Congreso de la República. Por la cual se expide la Ley de
Formalización y Generación de Empleo.
•
Decreto No. 1072 DE
2015 (26 de mayo de 2015). Ministerio del trabajo. Por medio de la cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector
Trabajo.
•
Resolución 933 de
2008 (abril 21 de 2008). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Por la cual se expide el Reglamento Técnico sobre etiquetado de
Calzado y algunos artículos de marroquinería, y se
derogan las Resoluciones 0510 de
2004 y 1011 de 2005.
•
Ley No. 1780 (2 de
mayo de 2016). El congreso de Colombia. Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas
para superar barreras
de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones.
• Decreto 456 de 2014 (28 de febrero de 2014) por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas.
Ley 590 del 10 de julio de 200040, por la cual se dictan
disposiciones para promover el desarrollo
de las micro, pequeñas y medianas
empresa.
•
LEY 1480 DE 2011,
(octubre 12) por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras
disposiciones.
DECRETO 2649 DE 1993. Reglamento general de contabilidad.
Para términos constitucionales de comercio de la compañía
se utilizan los siguientes requerimientos.
Garantías: De conformidad con el artículo 27 de la LEY
1480 de 2011 no será condición para hacer
efectiva la garantía la presentación de la factura; sin embargo, en atención al
artículo 2 del Decreto 735 de 2013,
será obligatorio que el consumidor informe la fecha de la compra o el número
de factura correspondiente.
•
Los productos
adquiridos en nuestra tienda online tienen una garantía de 90 días por defectos de fábrica, no aplica mal
uso.
•
De conformidad con el
artículo 27 de la LEY 1480 de 2011 no será condición para hacer efectiva la garantía la presentación
de la factura; sin embargo, en atención al artículo 2 del Decreto 735 de 2013, será obligatorio que el consumidor
informe la fecha de la compra o el número de factura correspondiente.
•
Los productos
adquiridos en nuestra tienda online tienen una garantía de 90 días por defectos de fábrica, no aplica mal
uso.
Derecho al Retracto: La reclamación debe ser realizada dentro de los 5 (cinco)
días hábiles siguientes a la entrega del producto. El
cliente se debe presentar con la factura original de compra o el documento que acredite que el producto fue adquirido en CLIMBINGLAND.
El producto debe estar nuevo, sin abrir, sin uso, con
todos sus empaques originales, piezas, accesorios, manuales
completos y etiquetas adheridas al mismo.
No se efectúan cambios de zapatos con algún tipo de
arreglo no realizado por CLIMBINGLAND.
TIPO DE ORGANIZACION
Nuestra organización es comercial ya que nuestro emprendimiento busca la venta y promoción, obteniendo ganancias monetarias y financieras en el tiempo, ya sea a través de la venta o, la oferta de nuestros productos.
Tipo de Sociedad
Sociedad Comercial
Plan Estratégico
Nuestro plan estratégico se realizará
de maneja consensada y escalonada, siendo nuestro primer paso el conocimiento de la situación actual de la
elaboración y comercialización de calzado
en Colombia, analizando tanto los marcos teóricos, de producción, prácticos y
legales que se deben implementar
tanto para cumplir la normatividad en el país como para ejecutar correctamente nuestros planes de producción
y comercialización.
La definición de los propósitos
corporativos es el segundo eslabón, estos se ven enmarcados en el establecimiento de la visión, misión y valores
corporativos implementados y desarrollados en sus respectivos apartados de este proyecto. En sí, todos
estos encaminados a la
evolución continua de la empresa
y en el alcance de las
metas comerciales propuestas.
Los puntos anteriores los afianzamos
con los respectivos análisis internos y externos, siendo el primero nuestro conocimiento de como arrancamos, con que fuerza laboral contamos y las iniciales alianzas
estratégicas con proveedores y accionistas que participen en la formación de la empresa. De la mano con
esto, sabemos de las cifras brindadas en nuestros estudios de oferta y demanda nos dan el panorama del resurgimiento
de la industria del calzado y la
marroquinería luego de la pandemia, la cantidad considerable de nuestros
clientes potenciales y la competencia presente actualmente. Todos estos
puntos son mejor expuestos en la
matriz DOFA diseñada para Climbingland.
Nuestras estrategias comerciales van
en la penetración del mercado con zapatos de diseño llamativo y económico, ubicado en locales propios de la marca
acompañados de comercialización
digital como E-commerce y estrategias de redes sociales donde tenemos públicos
masivos y las herramientas de Whatsapp Business,
Facebook Business e Instagram
nos ayudan tanto en contacto en tiempo real con los
clientes como en la segmentación del mercado objetivo que deseamos alcanzar.
Nuestro siguiente escalón es el cálculo de nuestro presupuesto mismo que se ha venido definiendo y donde tenemos en cuenta la adquisición de la maquinaria necesaria, el arrendamiento de los locales necesarios tanto para la fabricación como para la comercialización del calzado, la documentación y registro de la empresa en las entidades correspondientes, la contratación de nuestros colaboradores entre otros gastos necesarios.
Finalmente, y para llevar a cabo nuestro plan de acción se definirán y asignarán responsabilidades de los participantes, inversionistas y fuerza de producción y comercial, se procederá con la apertura de los locales comerciales previa capacitación de la fuerza de ventas y se llevará una campaña publicitaria por los medios de divulgación anteriormente mencionados para poder poner a Climbingland en el radar de los proveedores y clientes de la industria del calzado nacional.
PLAN DE ACCIÓN
El proyecto principal es diseñar
calzado para practicar montañismo y sus variaciones de gama bja, ofreciendo precios demasiado accesibles, pero
cumpliendo estándares y requisitos de
calidad; esto se espera que se realice en menos de un año, posicionando los
productos y volviéndolos reconocidos en el mercado y en la
disciplina.
Mercadeo:
Se realizará análisis de zona,
teniendo en cuenta la oferta y la demanda para tener presente en que puntos
se comenzará a distribuir, esto en
un tiempo de 2 meses
Se realizarán los bocetos del diseño del calzado y se
pasará a producción esto se realizará en un
mes.
Se conseguirían materiales más económicos a los
convencionales, pero que aseguren los estándares de calidad,
en menos de un mes.
Se realizará promoción del producto de manera física y
virtual en todos los medios, aumentando el reconocimiento del producto en 10%, esto se
realizará en tres meses
Financiero:
Se realizará un estudio de los costos y gastos que genera el proyecto. Se realizará en un mes.
Se realizarán los documentos para la adquisición de la
materia prima y maquinaria para la creación del nuevo producto. Esto se realizará en un mes
Se habilitará un presupuesto para la producción y
personal para la creación del nuevo calzado.
Se realizará en dos semanas
Se habilitará el presupuesto para la publicidad y
marketing del nuevo producto, se realizará en
menos de dos semanas
Recursos Humanos:
Se realizará un estudio
para saber el número de operarios y empleados que se necesitan
para la realización del proyecto en los
diferentes puestos, esto en menos de 20 días.
Se contratará el personal necesario, para la realización
del proyecto, esto se realizará en un mes.
Tecnológico:
Se realizará la adquisición de nueva maquinaria o la
adecuación y mantenimiento para la creación del nuevo calzado, esto en un mes.
Se implantarán sistemas que mitiguen la generación de
desperdició y desechos, reutilizando al máximo los materiales y aportando al medio
ambiente, estos e realizara
en dos meses.
Se realizarán estudios de ergonomía y
diseño para mitigar el incremento de peso y otros factores que afecten el producto por los materiales de menor
calidad. Se realizará en dos meses.
Comentarios
Publicar un comentario