Resumen Trabajo Climbingland
Resumen Trabajo Climbingland
Introducción
Durante mucho los deportes de escalada, montañismo,
senderismo y demás actividades se han
realizada como deporte por muchas personas; algunas por Hobbit, otras por
vocación y en algunos casos por
necesidad; el principal inconveniente que a persistido es el uso de indumentaria adecuada que facilite
practicar este deporte,
especialmente en el calzado.
La historia del montañismo se remonta desde tiempos
remotos, debido a que las civilizaciones
humanas para poder llegar a ciertas lugres, alimento o seguridad a logrado estabilizarse o formar caminos e través de
las montañas. “La historia de la humanidad siempre ha estado ligada a las montañas bien con un carácter militar,
divino, religioso, místico ó mitológico.
Los primeros antecedentes de la presencia del hombre en las montañas se remontan
a hace más de 5.000 años,
(Edad de Bronce)” (del, 2020).
Posteriormente más que una necesidad el ser humano fue
adaptando el montañismo de una necesidad
a un deporte, este le permitía superarse así mismo y generar capacidades
humanas poco creíbles; el montañismo
ha evoluciono constantemente a través del tiempo, pero no es hasta los años 50 que agarra más fuerza,
“en esta época se produce un gran incremento del número de practicantes, apoyado por la mejora de las
comunicaciones, la reactivación europea después
de la Segunda Guerra Mundial y la creación de refugios y otras infraestructuras
que permitían mayor comodidad y
seguridad a la hora de pernoctar y desplazarse” (Historia Del Alpinismo, 2015).
Hasta la actualidad el montañismo ha tenido muchas
variaciones, de esta disciplina se derivan
el resto como el senderismo, la escalada y muchas más; en Colombia este deporte surge a partir de los años 30
aproximadamente, siendo un catalizador de practicante debido a su gran variedad de terrenos y condiciones
en todo el país, ofreciendo sederos y montañas en diferentes ecosistemas y climas; aportando dificultad y variedad
al deporte. “A principio de los años
noventa, la escalada deportiva tomó un gran auge con el descubrimiento de
placas de alto nivel en el Valle de
los Halcones, cerca de la población de Suesca, a 45 kilómetros de Bogotá”
(Escalada En Roca | Secretaría de Cultura,
Recreación Y Deporte, 2022).
A pesar de que mucha gente practique este deporte y todas
sus variaciones el principal inconveniente
es una indumentaria adecuada,
ya que este deporte
es de alto riesgo y contar con las prendas adecuadas ayuda a
potenciar la habilidad y asegurar el bienestar de cada participante. En Colombia se comienza a entrenar con equipo
rustico y artesanal, sin embargo, este no dejaba avanzar de manera efectiva a los deportistas, con el
paso del tiempo y apoyo de
entidades
los deportistas comenzaron a adquirir indumentaria profesional;” El material artesanal se fue dejando a un lado por
equipo certificado, después de todo se estaba
formalizando la escalada
en Colombia” (admin, 2022).
La indumentaria del montañismo es muy importante, pero la
parte fundamental es el calzado, este
debe ofrecer al portador estabilidad y seguridad, debe ser flexible y su suela debe ser super resistente a los diferentes
factores físicos a los que puedan se expuestos; su dureza y durabilidad deben ser notables, pero con un peso
adecuado para no perjudicar la efectividad
del practicante. Actualmente Colombia posee múltiples parques para realizar escalada,
“Hoy por hoy en Colombia
hay más de 30 parques de escalada a lo largo y ancho del territorio, donde se pueden
practicar todas las modalidades de escalada, Multilargo, Bouldering, Deportiva,
Artificial, Tradicional etc.” (admin,
2022).
Al volverse común practicar este deporte innumerable marcas
de calzado llegaron a Colombia,
aportando diferentes tipos de indumentarias y con diferentes características,
sin embargo, una de las que más
resaltan es la marca CLIMBINGLAND, este ofrece múltiples calzados de una excelente calidad para practicar el montañismo y
sus variaciones, aportando al
practicante y disminuyendo al máximo cualquier tipo de damnificación. Sin
embargo, el principal problema es que
este calzado es demasiado costoso, haciendo que no todos lo puedan adquirir, en el mercado
existen calzados más accesibles, pero con calidades
obsoletas, desfavoreciendo
al deportista y poniendo en juego su
seguridad.
El fin de este proyecto es realizar un calzado que cumpla
con los estándares y características de calidad necesarias para cumplir con los requerimientos que el montañismo y sus variaciones
exige, pero conservando un precio accesible para que todos puedan adquirir el calzado, promoviendo este deporte en
auge y con gran potencial en Colombia; donde la capacidad económica no represente un obstáculo y podamos avanzar
al nivel competitivo de cualquier país.
Resumen
El siguiente proyecto abarca la información básica de la
empresa especializada en calzado Climbingland así como su historia, visión, misión,
objetivos entre otros, adicional a esto
se presenta al mercado un nuevo producto el cual va destinado a poblacion que
este iniciando en el senderismo, para dicha presentación se realizan los estudios
técnicos
pertinentes en un estudio de mercado, así como los
aspectos legales que envuelven a la empresa y sus posibles mejoras.
Adicional a esto se hace énfasis en
las diferentes estrategias implementadas para la publicidad e la empresa y el producto en específico,
determinando los canales publicitarios los
tipos de marketing y el marketing mix, esto apoyado por un estudio DOFA
el cual constata la relación del mercado y la empresa.
Para la elaboración de dichos estudios
se contó con la guía presentada por el docente
como soporte en la elaboración del proyecto así como diferentes páginas
y medios, con el fin de obtener
información completa y
especifica del tema a tratar.
Objetivo general
Nuestro análisis objetivo es llegarle al mercado interior
como exterior, lograr posicionar nuestra
marca como una de las empresas más consolidadas del país, con estándares de
alta calidad, precios accesibles y
contar con la mejor atención atenta y oportuna para brindar un servicio al cliente garantizado eficaz
y a tiempo.
Objetivos específicos
·
Conocer a profundidad el mercado de botas de alpinismo en el mercado.
·
Contar con la medición y los indicadores a largo plazo
del segmento del mercado.
·
Desarrollar campañas de posicionamiento de marca.
·
Realizar cobertura en tiendas On- line.
·
Comprender la dinámica y la competencia
del producto.
Planteamiento del problema
La práctica del montañismo, senderismo, escalamiento y
demás actividades extremas al aire
libre han aumentado en adeptos y practicantes en nuestro país pues la geografía
de Colombia se presta para esto,
además el turismo luego de la pandemia se ve en crecimiento y es una de los sectores que tiene en
mente el nuevo gobierno para fortalecer. La gran mayoría de las personas que les gusta o desean hacer este tipo de prácticas se ven
limitadas muchas
veces
en el presupuesto, ya que para hacer estas actividades se requieren de
distintos implementos de seguridad
los cuales muchos de ellos son
costosos.
Uno de los más importantes y caros para desempeñarse de
manera efectiva es el tener el
calzado adecuado, pero este tipo de zapatos suelen ser costosos y por lo
anterior las personas que desean
realizar la actividad pasan de ella o en su defecto la realizan con calzado inadecuado, escenario que puede ser
limitante, incómodo y en algunos casos peligroso para los montañistas. Por lo anterior, nuestro deseo es idear unas
suelas adherentes, confortables y estéticas
que se puedan adaptar al calzado preferido del usuario y que al crearse con materiales económicos sean de fácil
adquisición y funcionales para los terrenos en los que sean requeridos
Comentarios
Publicar un comentario